martes, 30 de abril de 2013

AnyLogic

AnyLogic es una creación de XJ Technologies, una compañía con sede en San Petersburgo que desarrolla, comercializa y vende software de simulación de ultima generación.
AnyLogic™ es la única herramienta de simulación multi-paradigma en el mercado. Le permite al modelador combinar y usar de manera eficiente en una sola plataforma los ambientes de simulación de Eventos Discretos (Discrete Event), Basada en Agentes (Agent Based) y Dinámica de Sistemas (System Dynamics), para adquirir mayor entendimiento sobre el sistema modelado.

martes, 23 de abril de 2013

El robot de Leonardo

El robot de Leonardo fue un autómata humanoide diseñado por Leonardo da Vinci alrededor del año 1495.
Su diseño, considerado el primer robot humanoide de la civilización occidental, seguía el canon de las proporciones humanas que Leonardo había definido anteriormente en su Hombre de Vitruvio.
El robot es un guerrero vestido con una armadura medieval germano-italiana, que aparentemente es capaz de hacer varios movimientos parecidos a los de los humanos como mover sus brazos, cuello y mandíbula, gracias a un sistema de cuerdas y poleas.


lunes, 22 de abril de 2013

Sensores

De forma similar a los seres vivos, los autómatas facilitan la información necesaria para que los robots interpreten el mundo real. Todo autómata debe tener al menos un sensor con el que interactuar. La mayoría de los sistemas robóticos incluyen al menos sensores de obstáculos y algún sensor de guiado por infrarrojos o ultrasonidos. Los sensores avanzados, además de detectar algo, son capaces de reportar una medida de lo detectado.
Los sensores tienen tres partes:
  • Captador: dispositivo sensible a una magnitud física y que emite energía.
  • Transductor: recibe energía del captador, la transforma en energía eléctrica y la transmite.
  • Acondicionador: recibe la señal del transductor y los ajusta a los niveles de voltaje e intensidad precisos.







Existen diversos tipos sensores:
  • Sensores de luz.
  • Sensores de presión y fuerza.
  • Sensores de sonido.
  • Sensores para medición de distancia.
  • Sensores de gravedad posición.
  • Sensores de temperatura.
  • Sensores de humedad.
  • Sensores de velocidad.
  • Sensores de magnetismo.
  • Sensores de ubicación geográfica.
  • Sensores de proximidad.

martes, 16 de abril de 2013

Lenguajes

La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI o IEC por sus siglas en inglés, International Electrotechnical Commission) en su norma IEC 61131-3 define cinco tipos de lenguajes normalizados para programar autómatas, los cuales están interrelacionados y permiten su empleo para resolver conjuntamente un problema común según la experiencia del usuario. Dichos lenguajes son:
1-Ladder Diagram (LD) o Diagrama de contactos: es una representación gráfica de expresiones booleanas, combinando contactos (condiciones) con bobinas (resultados) similar a un diagrama de contactos eléctricos. Tiene sus orígenes en los Estados Unidos. Está basado en la presentación gráfica de la lógica de relés.
2-Structured Text o Texto estructurado (ST): es una lista de sentencias, cada sentencia termina en un separador ‘;’ y se incluye dentro de uno de los tipos básicos de: asignación, selección, iteración, control o especiales. Los nombres usados en el código fuente (identificadores de variables, constantes, palabras reservadas del lenguaje, etc.) se desagrupan usando separadores inactivos o activos. Sus orígenes son Ada, Pascal y C.
3-Functional Block Diagram (FBD) o Diagramas de Bloques Funcionales: Consiste en una representación gráfica de diferentes tipos de ecuaciones, los operadores son representados por cajas rectangulares de funciones y los operandos se conectan a su lado izquierdo (entradas) y derecho (salidas). Es muy común en aplicaciones que implican flujo de información o datos entre componentes de control y es ampliamente utilizado en Europa.
4-Instruction List (IL) o Lista de Instrucciones: es un lenguaje cuya estructura principal es una lista de instrucciones, donde cada instrucción debe ocupar una nueva línea. Cada línea contiene un operador, que es completado por modificadores opcionales y uno o más operandos, si la operación específica lo requiere. Procede del alemán Anweisungliste, AWL.
5-Sequential Function Chart (SFC) o Gráfico Funcional Secuencial: Es un conjunto gráfico de pasos y transiciones enlazados por conexiones orientadas. Cada transición es atada a una condición booleana. Las acciones de los pasos son detalladas usando otros lenguajes (ST, IL, LD, FBD).

lunes, 15 de abril de 2013

¿Qué es API?

“La automatización de los procesos industriales constituye uno de los objetivos más importante de las empresas en la siempre incesante tarea de la búsqueda de la competitividad de un entorno cambiante y agresivo. La automatización de un proceso industrial, (máquina, conjunto o equipo industrial) consiste en la incorporación al mismo, de un conjunto de elementos y dispositivos tecnológicos que aseguren su control y buen comportamiento. Dicho automatismo, en general ha de ser capaz de reaccionar frente a las situaciones previstas de antemano y además frente a imponderables, tener como objetivo sustituir al proceso y a los recursos humanos que lo asisten en la situación más favorable.
Históricamente, los objetivos de la automatización han sido el procurar la reducción de costes de fabricación, una calidad constante en los medios de producción, y liberar al ser humano de las tareas tediosas, peligrosas e insalubres.
Desde los años 60 debido a la lata competitividad empresarial y a la internacionalización creciente de los mercados, estos objetivos han sido ampliamente incrementados. Téngase en cuenta que como resultado del entorno competitivo, cualquier empresa se ve sometida a grandes y rápidos procesos de cambio en la búsqueda de su adecuación a las demandas de mercado, neutralización de los avances de su competencia, o simplemente como maniobra de cambio de estrategia al verse acortado el ciclo de vida de alguno de sus productos. Ello obliga a mantener, medios de producción adecuados que posean una gran flexibilidad y puedan modificar oportunamente la estrategia de producción.
La aparición de la microelectrónica y el computador, ha tenido como consecuencia el que sea posible un mayor nivel de integración entre el sistema productivo y los centros de decisión de política empresarial.
La tecnología de la automatización se centra en el conocimiento de los dispositivos tecnológicos utilizados en la implementación de los automatismos, tales como transductores, preaccionadotes, dispositivos funcionales de aplicación específica (temporizadores, contadores, módulos secuenciadotes etc.) y los dispositivos lógicos de control (autómatas programables industriales).
Por otra parte el diseñador y el equipo de mantenimiento de los procesos automatizados, deben contar con una serie de procedimientos metodológicos que le permitan abordar de una manera sistematizada y potente el estudio preliminar, diseño, análisis y mantenimiento de estos sistemas automatizados.”
Doctor Emilio García Moreno, Profesor Titular de Automatización y Control de Procesos  en la Universitat Politècnica de València.